Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

Enlace musical para Navidad


Yo soy de las que les gustan las Navidades. Y mucho. Este año tengo puesto el árbol desde el 1 de diciembre y posiblemente lo deje, como otras veces, hasta bien pasado el día de los Reyes Magos. Amortizo el trabajo que cuesta subir las numerosas cajas con los adornos, colocar las interminables tiras de luces, enganchar uno por uno los colgantes que hemos ido recopilando, distribuir los belenes, la nieve artificial, los calcetines en la chimenea, las guirnaldas de las puertas o las velas de las ventanas. Antes lo hacía sola, mientras los niños estaban en el colegio, para darles la sorpresa al llegar y, porque francamente, iba más rápido y me quedaba mejor. Pero últimamente lo hacemos todos juntos y lo disfrutamos mucho. Y, con la apertura de la primera caja, empieza invariablemente a sonar la música navideña.

Al principio solo poníamos los villancicos tradicionales españoles cantados por los típicos coros infantiles de voces blancas. Cantaba a voz en grito, sola o acompañada La marimorena, Hacia Belén va una burra, el Chirriquitín, Los peces en el río, Arre borriquito, Fum fum fum… Una y otra vez, machaconamente, porque nuestra decoración de Navidad nos toma varias horas; pero acabábamos un poco saturados de tanta pandereta y voces agudas. Ahora tenemos mucha más variedad y, no sé si será impresión mía, pero cada año hay más música navideña para todos los gustos. Incluso para aquellos a los que no les gusta la Navidad. 

El diario The New York Times ha sacado este año una guía de novedades discográficas para dar satisfacción musical a los más festivos, a los solitarios o a los escépticos de la Navidad y no me resisto a compartir algunas de las sugerencias. Es el momento de escucharlas y de que empiecen a sonar en vuestros altavoces. Os paso un avance a golpe de enlace porque estoy segura de que habrá más de un tema que os dejará “puestos”:

-      Eric Clapton: “Happy Xmas”. Para los “anticelebraciones” que se refugian en un bar y para los que las disfrutamos también con una buena cerveza.
-      Rodney Crowell: “Christmas everywhere”, un álbum lleno de escepticismo hacia las tradiciones navideñas que desea “Feliz Navidad desde una cama vacía” o que, con humor, propone en una alegre canción que  “Prescindamos este año de la Navidad”.
-      J Drew: “A Karew family Christmas”. ¿Rap navideño? 
-      The Mavericks: “Hey! Merry Christmas!”. El directo del hace un par de años de esta banda de rock&roll y country fue divertidísimo (Ver entrada Canción de Navidad)  Un clásico en nuestra casa.
-      JD McPherson: “Socks”. La forma de pronunciar el título de su álbum ya te da una idea de lo que piensa de la Navidad este músico que reinterpreta el rock de los años 50.
-      Pentatonix: “Christmas is here!”. Este grupo de “a capella” es uno de los favoritos de mi hijo de 15 años. 
-      Say Sue Me: “Christmas is not a biggie”. Una banda indie surcoreana de inspiración surfera y rockera.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Canción de Navidad

En estas fechas me deja puesta el gusto que tienen los americanos por la música navideña. A diferencia de nuestros villancicos que permanecen inalterables en el tiempo, la música navideña a este lado del charco admite todos los ritmos y satisface los gustos de cualquier melómano; los grupos de rock&roll, rythm&blues, funky, hip-hop, country … adaptan a su estilo temas tradicionales o lanzan en estos días nuevas canciones que, con el tiempo, se convertirán en clásicos.

Pero es que su Navidad no es una celebración religiosa. Bob Dylan, el flamante premio Nobel de literatura, publicó el álbum “Christmas in the heart” en 2009 y al preguntarle por qué un judío lanzaba un disco con himnos, villancicos y canciones populares de Navidad, dijo: “La música navideña es de todo el mundo y todo el mundo puede identificarse con ella a su manera”. Es cierto, los temas a los que hacen referencia las canciones navideñas americanas son los regalos, Santa Claus, los muñecos de nieve, los trineos, el muérdago, las luces… Nuestros villancicos hablan del nacimiento de Jesús, del peine de la Virgen, de los pastorcillos, del tamborilero, de Belén… Nada que ver.

Aquí es un género que arrasa. En noviembre del año pasado, dos días antes de Acción de gracias, ya había 244 emisoras musicales que emitían música navideña 24/7 y está demostrado que cuando una estación de radio norteamericana cambia su programación habitual a la navideña el número de oyentes literalmente se duplica. Eso sí, el 25 de diciembre, cuando para nosotros la Navidad no ha hecho más que empezar y empezamos a descontar los tradicionales “12 days of Christmas” (que van desde el 25 de diciembre hasta el 6 de enero, es decir, desde la Natividad hasta la Epifanía) la música navideña deja de sonar abruptamente. Estas canciones están tan asociadas para los estadounidenses al día de Navidad que se quedan desfasadas el mismo 25 de diciembre con sus referencias a un Santa Claus que ya ha dejado sus regalos y ha desaparecido hasta el año que viene. Alguna estación de radio continua emitiendo esta música un poco más, pero nunca más allá del 1 de enero.

The Mavericks en Navidad
Las cadenas de televisión programan sus grandes especiales de Navidad para la primera semana de diciembre y nosotros hace ya tres semanas que fuimos a ver el concierto de Navidad de “The Mavericks”, una banda fantástica y divertidísima que combina música country y tex-mex con influencias rockabillies. A pesar de que al principio del concierto nos advirtieron de que no sería el espectáculo de Navidad típico, de que no gustaría a los amantes de las compras de “Black Friday” o de hacerse las fotos con Santa Claus en el centro comercial o de que dirían palabrotas en su actuación, lo cierto es que la decoración del escenario y las luces no podían ser más navideñas y cantaron algunos de los villancicos clásicos que arrasan desde los años 30 en este país; incluso dedicaron uno de ellos ("I'll be home for Christmas") a los soldados que no podrán volver a casa por Navidad.

El teatro estaba lleno y todos acabamos en pie bailando y cantando. La media de edad era alta y yo me volví a quedar puesta viendo a jubilados tan cañeros. Y aquí tengo que reconocer mi culpa: ellos ya bailaban esa música hace 50 años.

Post-post

Aquí os dejo los links de los 10 temas navideños más escuchados en EEUU en distintos estilos. ¿Cuál os gusta más?:



Sleigh ride
Rudolph the red nosed reindeer

Y la recomendación especial de Gabriel para estas Navidades es "A very Kacey Christmas", el último disco de la joven cantante de country Kacey Musgraves Present without a bow