
A partir de los 15 años y 9 meses de edad cualquiera tiene el privilegio (que no el derecho, como bien señalan las hojas informativas) de convertirse en conductor y mi hijo lleva meses contando los días para poder presentarse al examen. Casi el mismo tiempo que llevo yo intentando cumplimentar el papeleo requerido por las autoridades.


La prueba teórica, 25 preguntas en una pantalla táctil en un tiempo de 20 minutos, fue fácil para un niño que usa ordenadores de forma habitual, que está acostumbrado a hacer exámenes de tipo test y que ha pasado los últimos meses haciendo simulaciones de exámenes teóricos de conducir en el teléfono móvil. Sin embargo, muchos salían de la sala sacudiendo la cabeza, encogiendo los hombros mientras decían “no” a la persona que les aguardaba o con una cara de cabreo monumental. La brecha digital y educativa se hacía sentir.

Dentro de nueve meses, con una edad mínima de 16 años y 6 meses, podrá hacer el examen práctico para sacarse la “provisional license” que mantiene restricciones para transportar pasajeros que no sean familiares y para conducir entre las 12:00 y las 5:00 de la mañana a no ser que sea para ir al colegio, a practicar deportes, trabajar o hacer trabajo voluntario. El término “picardía” directamente no existe.
A los 18 años ya podrá tener la licencia definitiva y sin restricciones. Hasta ese momento nos esperan momentos cuando menos “interesantes” siendo copilotos de un quinceañero. Menos mal que nos han hecho firmar un “Acuerdo entre el conductor principiante y el instructor” en el que él declara conocer sus limitaciones y nosotros nos comprometemos a “ser conductores modelo, respetar todas las leyes de Maryland, así como brindar apoyo y aportar comentarios CONSTRUCTIVOS y ÚTILES (sic, en mayúsculas) al conductor”. Ahora tengo el problema de que el término “incumplimiento de contrato” todo el mundo lo conoce.
A los 18 años ya podrá tener la licencia definitiva y sin restricciones. Hasta ese momento nos esperan momentos cuando menos “interesantes” siendo copilotos de un quinceañero. Menos mal que nos han hecho firmar un “Acuerdo entre el conductor principiante y el instructor” en el que él declara conocer sus limitaciones y nosotros nos comprometemos a “ser conductores modelo, respetar todas las leyes de Maryland, así como brindar apoyo y aportar comentarios CONSTRUCTIVOS y ÚTILES (sic, en mayúsculas) al conductor”. Ahora tengo el problema de que el término “incumplimiento de contrato” todo el mundo lo conoce.
Esto si que me deja puesta y bien puesta, doce años como profesora de autoescuela en España para oir esto, woooww, definitivamente Spain is different. Mucha suerte!!
ResponderEliminar